Medios locales

Asumieron los nuevos concejales y el Frente de Todos mantiene la mayoría en el Concejo Deliberante

Luego de la toma de juramento de los nuevos representantes, el jefe comunal expresó: “Representar al pueblo de Pilar es un honor. Tenemos la enorme satisfacción de que en el Concejo Deliberante hay realmente vocación de diálogo y consenso y que Claudia Pombo fue electa nuevamente presidente. Eso nos da la posibilidad concreta de trabajar políticas públicas de manera articulada con el Concejo Deliberante. Deseo que sea un cuerpo en el que se discutan las problemáticas de los vecinos y vecinas del distrito y que, entre todos, encontremos las soluciones que necesitan. Desde la pluralidad de voces podemos construir un Pilar más grande”.

De esta forma, el bloque oficialista del Frente de Todos mantiene la mayoría en el cuerpo legislativo local con 6 nuevos concejales: Santiago Laurent, Eva Molina, Daniel López, Paula González, José Molina y Roxana Pombo. Mientras que por parte de la alianza Juntos, juraron Sebastián Neuspiller, Adriana Cáceres, Antonella Alarcón y Flavio Álvarez. Y dos del partido Avanza Libertad, Juan Martín Tito y Solana Marchesan.

El cuerpo legislativo será presidido nuevamente por Claudia Pombo, quien fue votada para renovar su cargo por unanimidad; la vicepresidencia Primera quedó en manos de Silvio Rodriguez y la vicepresidencia segunda en Adrián Maciel. La secretaría del cuerpo legislativo siguió a cargo de Estanislao Álvarez.

Fuente: El Termometro

Leer más...

En un multitudinario acto, asumieron los nuevos concejales de Pilar

Fue en un acto que se desarrolló en el Club Diego Maradona, en Lagomarsino. Juraron seis por el Frente de Todos, cuatro por Juntos, y dos por Avanza Libertad.

Los concejales electos en las últimas elecciones del 14 de noviembre asumieron sus bancas en un acto que se desarrolló en la jornada, en el Club Diego Armando Maradona de la localidad de Lagomarsino.

Tras los resultados de las legislativas, juraron seis concejales por el Frente de Todos, cuatro ediles por la lista de Juntos, y dos pertenecientes al partido Avanza Libertad.

En ese sentido, por el FdT ocuparon sus bancas Santiago Laurent, Daniel López, Eva Molina, Paula González, Roxana Pombo y José Molina

Por el lado de Juntos, en tanto, asumieron Sebastián Neuspiller, Adriana Cáceres, Flavio Álvarez y Michel Alarcón.

Mientras que por Avanza Libertad se sumaron Juan Martín Tito y Solana Marchesan.

La jura

El acto comenzó pasadas las 11 de la mañana, donde además de la jura de rigor, se eligieron a las autoridades del legislativo para el período 2022.

En el lugar, además, había decenas de personas, sobre todo del Movimiento Evita y de La Cámpora, quienes le pusieron música y color a la jornada.

En un evento que contó con la presencia del intendente Federico Achával, el futuro ministro de Transporte de la provincia, Jorge D’Onofrio, Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, entre otros funcionarios, la primera en jurar fue Marchesan.

La mujer, quien hace su primera incursión en la política, dijo “Sí, prometo”, al momento de jurar.

“Por Dios, por la Patria, por mi familia, mi mamá y mi papá que los tengo en el cielo, sí juro”, expuso, por su parte, el flamante edil Tito.

Alarcón, de extracción radical, se mostró dubitativa a la hora asumir. Tras reír nerviosamente, destacó: “Por recuperar los valores de la UCR”.

El acto continuó con la toma del mando de otro de los ediles de Juntos, el único reelecto por ese espacio. Álvarez subió junto a su hijo al escenario, y lanzó un efusivo “Sí, juro”, para luego levantar la mano y poner los dedos en V.

Una de las concejales más aplaudidas de la oposición, fue la exdiputada Adriana Cáceres, también de Juntos: “Por el esfuerzo y el mérito, por la educación, el trabajo, por cada uno de los pilarenses y porque en 2023 vamos a volver, sí juro”, enfatizó la edil del PRO.

En el caso de Neuspiller, en tanto, el exedil de Juntos también lanzó un fuerte “Sí, juro”, ante los presentes.

Ya por el lado del Frente de Todos, la primera en jurar fue Paula González. “Por la militancia, por Perón, por Evita, Néstor y Cristina, Sí, juro”, enfatizó la ahora exsecretaria de Desarrollo Social.

José Molina subió al escenario con su pequeña hija, y, entre aplausos, subrayó: “Sí, juro.

Roxana Pombo, referente del massismno, fue una de las que tuvo una dedicatoria más extensa. “Por un mundo mejor, más justo, solidario, por la ampliación de derechos que seguiremos construyendo todo este año. Por los enfermos de cáncer, que estamos dando lucha y peleando, y por todos los valientes y maravillosos médicos enfermeros, y todo el personal del sistema de salud de Argentina, sí, juro”.

Daniel López, uno de los más aplaudidos también, enfatizó: “Por un Pilar para todos y no para pocos, sí, juro”.

Eva Molina, también una de las más aclamadas por las tribunas que se vieron colmadas en el Club, juró por “Por Perón, Evita, Néstor y Cristina”.

Por último, el tomar el cargo fue quien fuera cabeza de lista del FdT en las pasadas elecciones, Santiago Laurent: “Por Néstor y Cristina, sí, juro”, clamó Laurent, quien luego se fundió en un abrazo con sus compañeros de bancada y con el intendente Achával.

Fuente: Pilar de Todos

Leer más...

Juraron los 12 nuevos concejales de Pilar y eligieron autoridades para un nuevo período

La mitad del cuerpo legislativo quedó oficialmente renovada este lunes con el acto de jura en el que asumieron su cargo Laurent, Eva y José Molina, López, Pombo, González, Neuspiller, Cáceres, Álvarez, Alarcón, Tito y Marchesán.

El Club Municipal Diego Maradona de Lagomarsino fue la sede para que los nuevos concejales electos el pasado mes de noviembre, llevaran a cabo el acto de jura para finalmente asumir sus nuevos cargos en el legislativo local.

En ese marco, una gran concurrencia dijo presente, incluyendo al propio intendente Federico Achával, y un coro de militantes del Frente de Todos que, con música mediante, celebró el ingreso de seis nuevos ediles oficialistas.

Aunque en esa línea, no necesariamente hablamos de caras nuevas, ya que entre las seis bancas obtenidas por el espacio que gobierna, aparecen dos que renovaron su lugar en el Honorable Concejo Deliberante, como son los casos de Roxana Pombo y José Molina. Además, Santiago Laurent y Paula González son dos viejos conocidos del recinto, por lo que solamente Eva Molina y Daniel López serán los debutantes en el legislativo pilarense..

Por otra parte, desde el lado de Juntos, entre los cuatro ediles que juraron también figura una renovación, la de Flavio “Charo” Álvarez, quien estará cuatro años más en el Concejo, y esta vez acompañado por Sebastián Neuspiller, el gran ganador de la interna opositora que regresa al recinto; y dos debutantes en el plano local: la exdiputada Adriana Cáceres y la referente radical del possismo, Antonella Alarcón.

Finalmente, el acto se completó con la toma de juramento de los dos concejales obtenidos por Avanza Libertad, que luego de un intenso año de campaña logró que Juan Martín Tito y Solana Marchesán alcanzaran el objetivo.

Elección de autoridades

Tras la presentación de la nueva composición, fue el turno de elegir a las autoridades que estarán al frente del Concejo Deliberante para este período. En ese sentido, el presidente del bloque del Frente de Todos, Silvio Rodríguez, propuso que Claudia Pombo continúe al frente del HCD, una moción que terminó siendo aprobada por unanimidad.

“Muchísimas gracias a todos los concejales y concejalas por este voto de confianza, al flamante ministro Jorge D’Onofrio y al intendente municipal Federico Achával, por darme nuevamente la posibilidad de liderar el diálogo y las articulaciones de este Concejo. Los invito a que con el trabajo cotidiano podamos construir la confianza, la misma que pudimos hacer estos dos años”, destacó Pombo.

Y añadió: “Quiero agradecer también a todo el personal del HCD que me acompañó todo este tiempo. Un tiempo distinto, de incertidumbre, muchas veces de miedo por esta pandemia de la que aún debemos cuidarnos. También de mucha tecnología que se vino a instalar, pero quiero contarles que cada día que iba a trabajar veía las miradas de mis compañeros y de los funcionarios con confianza, porque todos sabían que nada iba a detener el camino emprendido por nuestro intendente Achával. Nosotros, los que estamos, y ustedes que recién ingresan, no tengan dudas de que vamos a hacer historia por haber puesto a Pilar en lo más alto”.

Luego de las manifestaciones de quien seguirá en la presidencia, el concejal Iván Giordano propuso como vicepresidente primero a Silvio Rodríguez, y Sebastián Neuspiller promovió como vicepresidente segundo a Adrián Maciel “por su experiencia y trabajo realizado”, destacó.

Con acompañamiento unánime, ambos puestos se confirmaron, como así también el de Estanislao Álvarez, que continuará siendo el secretario administrativo del cuerpo.

Fuente: Diario Resumén

Leer más...

Juraron los nuevos concejales con amplia mayoría del oficialismo

Asumieron los 12 ediles electos en noviembre. Ahora, el Frente de Todos tiene catorce bancas, Juntos siete, Avanza Libertad dos y el randazzismo una. Fue un acto con el color de la militancia.

Las instalaciones del Club Municipal Diego Armando Maradona, de la localidad de Luis Lagomarsino, fueron el escenario del acto de jura de los doce concejales electos en las legislativas de noviembre.

El oficialista Frente de Todos, que ganó las elecciones por 12 puntos, se quedó con seis de las bancas en juego, que fueron para Santiago Laurent, Eva Molina, Daniel López, Roxana Pombo (reelecta), José Molina (reelecto) y Paula González.

En tanto, otras 4 fueron pata el frente opositor Juntos: Sebastián Neuspiller, Adriana Cáceres, Flavio Álvarez (reelecto) y Michelle Alarcón

Las dos restantes, quedaron para Avanza Libertad, que por primera vez tiene representación legislativa, con Juan Martín Tito y Solana Marchesán.

Por otro lado, siguen en sus bancas los oficialistas Silvio Rodríguez, Claudia Pombo, Iván Giordano, Valeria Domínguez, Victoria Machado, Juan Pablo Roldán, María Campos y Miguel Gamboa; además de Inés Ricci, Adrián Maciel, Claudia Zakhem de Juntos y el randazzista Juan Manuel Moraco.

Con ese escenario, el oficialismo tendrá una amplia mayoría en el recinto del Concejo, con 14 de las 24 bancas, mientras que Juntos tendrá otras 7, otras dos serán de Avanza Libertad y la restante del radazzismo. El panorama se completa con una oposición atravesada por internas indisimulables.

Color
Ese escenario favorable, sumado al amplio triunfo electoral, desembocaron en un festejo oficialista que inundó el microestadio cubierto del Club Maradona.

En las gradas, varios cientos de militantes del Frente de Todos -mayoritariamente de La Cámpora, aunque también del Movimiento Evita y otras organizaciones- agitaron sus banderas, entonaron cánticos e hicieron sonar bombos y redoblantes.

También hubo espacio en la tribuna para los militantes opositores, que vivaron a los suyos cuando les tocó jurar, sin que se rompiera en ningún momento el clima de bulliciosa convivencia.

Abajo, familiares de los nuevos concejales se mezclaron con el intendente Federico Achával, además de  funcionarios municipales y los pilarenses que integran el gabinete de Axel Kicillof en la provincia, Jorge D’Onofrio (Transporte) y Lucía Portos (Género y Diversidad Sexual).

“Sí, juro”
Con la mano sobre la Biblia y la constitución provincial, los concejales electos fueron pasando uno a uno al escenario, donde la presidenta del cuerpo, Claudia Pombo, les tomó juramento.

Con alusiones de rigor, militantes, o hasta familiares y personalísimas, los ediles tomaron posesión del cargo, que ya había sido validado por la Junta Electoral de la Provincia.

Además, Claudia Pombo fue reelegida como presidenta del Concejo, Silvio Rodríguez será vicepresidente 1º y el opositor Adrián Maciel vicepresidente 2º.

Tras el acto, Achával recordó su propio paso por una banca y calificó como “un honor representar al pueblo de Pilar”.

Sobre el Concejo que viene, manifestó la “satisfacción de tener la posibilidad de diálogo y consenso para trabajar políticas públicas en beneficio de la gente” y abogó por que “se discutan las problemáticas de los vecinos”.

“Estamos convencido que desde la pluralidad de voces se puede construir un Pilar más grande”, señaló el intendente.

Cosa de chicos

Tres de los 12 concejales que juraron subieron al estado acompañados por sus hijos. Flavio Álvarez (juntos) atravesó el salón con Valentino, mientras que Eva Molia lo hizo con Julia y José Molina con Sofía, la más chiquita, que tironeaba la mano del papá, más interesada en los juegos de la plaza afuera del recinto que en la jura de los ediles.

Fuente: pilaradiario.com

Leer más...

Concejo Deliberante: Aprueban el Presupuesto 2022

Por la mayoría de los presentes, el Concejo Deliberante de Pilar aprobó por amplia mayoría el Presupuesto para el 2022, presentado por la gestión del intendente Achával.

De manera presencial en el flamante Club Municipal Diego A. Maradona en la localidad de Lagomarsino, los concejales manifestaron su acompañamiento al proyecto, que refleja un modelo de Estado cercano y presente en cada barrio. A su vez, se aprobó la ordenanza preparatoria para la Fiscal y Tarifaria.

Cabe señalar que el Presupuesto de Pilar para 2022 será de $ 28.995.000.000. Entre las principales partidas se encuentran salud con un 25%, desarrollo social con un 15%, servicios públicos con un 12% y seguridad también con el 12%.

Por otro lado, hoy también se fijó la fecha del 7 de diciembre para la Asamblea de Mayores Contribuyentes, que deberá tratar el proyecto de ordenanza fiscal y tarifaria que encara un periodo de crecimiento con equidad e inclusión.

Finalmente, el presidente del bloque del Frente de Todos, Silvio Rodríguez, manifestó durante el tratamiento: “Cuando miramos este polideportivo, las luces, los asfaltos y todo lo que se hizo en estos dos años, les pido que también nos miremos a los ojos y nos preguntemos si queremos un Pilar pujante, industrial, que crezca con justicia social, educación, salud, inclusión y con derechos para todos. Hoy tenemos la oportunidad de votar ese presupuesto, hagámoslo con el coraje y la voluntad de construir el Pilar que todos soñamos desde cualquier ámbito de la política para que nuestros vecinos vivan dignamente”.

Fuente: El Termometro

Leer más...

La mayoría del Concejo Deliberante aprobó el presupuesto 2022

El cálculo de ingresos y egresos se prevé en 29 mil millones de pesos. El oficialismo defendió la inversión en salud, educación y seguridad, mientras que sectores de la oposición, que votó dividida, cuestionó el destino de algunos gastos y la posibilidad de derivar partidas que tendrá el Ejecutivo.

Por mayoría, y tras un extenso debate, el Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría el cálculo de ingresos y egresos del año que viene.

El presupuesto 2022, de acuerdo a las previsiones del Ejecutivo, se fijó en 28.995.000.000 pesos, que, en lo que tiene que ver con las principales áreas, se destinará de la siguiente manera.

El 25% irá a Salud; Desarrollo Social, en tanto, se quedará con un 15% del total; y un 12% del presupuesto se destinará a Servicios Públicos.

Además, Seguridad tendrá asignado un 12% del total; y educación recibirá el 7%.

En la primera sesión presencial luego de más de un año, que se realizó en el polideportivo Diego Maradona, de Lagomarsino, El Frente de Todos destacó la inversión en salud, seguridad y educación, mientras que parte de la oposición, que votó dividida, cuestionó el destino de algunos fondos, y la facultad que tendrá el Ejecutivo de poder reasignar partidas.

El proyecto recibió el visto bueno del Frente de Todos, y de los ediles Adrián Maciel, María Campos, Mariel Ros, y Diego Ranieli. Se abstuvo la bancada Comunidad Pilarense, de Inés Ricci y Flavio Álvarez, y se negaron a avalar la propuesta los concejales Claudia Zakhem, Juan Manuel Moraco, Analía Leguizamón y Jésica Bortule. 

El debate

Silvio Rodríguez, titular de la bancada del Frente de Todos (FdT) subrayó que el presupuesto “tiene que ver con todo lo que venimos haciendo desde el 10 de diciembre de 2019”. Enumeró las acciones llevadas adelante para proteger a la población durante la pandemia y pidió a la oposición que “acompañe” el cálculo.

“Nuestro intendente tuvo la convicción y la fortaleza para poder organizar en medio de esta pandemia. Asumimos con un sistema de salud que no estaba acorde para los tiempos normales y mucho menos para tiempos  anormales como los que nos generó la pandemia. Sin embargo, gracias a los presupuestos que vinimos votando y a las tasas que venimos creando y a los recursos en otras áreas, hoy llegamos a estar como estamos”, consideró Rodríguez.

En su discurso agregó que “en estos dos años, con pandemia y con los cuatro años que sufrimos de macrismo,  hicimos todo lo que teníamos proyectado”.

“Les pido que nos den la oportunidad, que voten este presupuesto porque tenemos la convicción, la fortaleza y la mirada puesta en crear ese Pilar que todos soñamos”. Insistió.

Por su parte el concejal Juan Manuel Moraco, de la bancada opositora del randazzismo, dijo que el oficialismo “no se presta al diálogo” al tiempo que pidió modificar partidas presupuestarias para que el salario de los trabajadores municipales se incremente por encima de los niveles de inflación.

“No estoy de acuerdo con la composición de este presupuesto 2022 que asciende la suma aproximada de 29 mil millones de pesos”, dijo en su alocución.

“El presupuesto municipal desde el año 2019 hasta la fecha se ha incrementado en un 400% y el sueldo básico del trabajador municipal desde el año 2019 hasta la fecha creció apenas un 100%. Necesitamos lograr hacer una verdadera justicia social y le otorguemos igualdad de condiciones laborales a quienes todavía trabajan con vocación y solidaridad a disposición de los vecinos de nuestro distrito”, agregó Moraco, quien pidió una moción para modificar el monto de lo presupuestado en gasto de personal, algo que fue rechazado no solo por el oficialismo sino por otros concejales de la oposición, ya que por Ley el Concejo no puede alterar el presupuesto del Ejecutivo, sino aceptarlo en su conjunto o rechazarlo.

El edil de Comunidad Pilarense, Flavio Álvarez, en tanto, sostuvo que se trata de un presupuesto “abultado” y planteó un “alerta” en cuanto a la tarifaria del año que viene, proyecto que se tratará el 7 de diciembre.

“Me pegunto como van a hacer el intendente y sus funcionarios para recaudar semejante cifra, por lo que pido que se ponga en foco el tratamiento que daremos en los próximos días a la Ordenanza Fiscal e Impositiva, porque otra vez van a ser los vecinos, que se están recomponiendo de a poco, o las empresas e industrias y las pymes las que van a tener que soportar un incremento en sus tasas sustancial”, dijo Álvarez.

Calificó al cálculo de “mucho más ambicioso” e insistió  en saber “qué metodología van utilizar ahora para cobrar y generar los recursos, como el año pasado lo fue con la tasa COVID”.

Álvarez, además, cuestionó el gasto en determinados ítems, como el personal en ciertas áreas o servicios de fumigación, al tiempo que rechazó los “superpoderes” con los que contará el Ejecutivo, al poder reasignar partidas presupuestarias.

Analía Leguizamón, de Juntos, pidió que se implemente un tope en el módulo de actualización de las tasas -sistema creado por la gestión del exintendente Nicolás Ducoté- al tiempo que advirtió que “las tasas van subiendo a medida que la inflación va avanzando y no hay ni siquiera un tope en cuanto a la liquidación de los impuestos”.

“Solo hay un tope del  3,66% en cuanto a la Tasa de Servicios Generales y vamos a tener una inflación fuerte este año”, advirtió Leguizamón.

La edil también crítico que en cuanto al presupuesto sobre gastos “la información es ambigua” y resaltó que se prevé crear un hospital odontológico en Pilar y Derqui pero que “ese servicio se va a abandonar en los Centros de Atención Primaria ubicados en los barrios”.

“Mi voto va a ser negativo porque en lugar de dedicarse a recaudar como corresponde, lo único que están haciendo es mandar intimaciones”, rechazó la edil.

El opositor Diego Ranieli, se mostró en este caso más cerca a las posiciones del oficialismo, al tiempo que defendió la potestad del Ejecutivo para reasignar partidas.

“No me sorprenden las cláusulas donde se permiten creación o cambios de partidas con la herramienta de las declaraciones de emergencia. Muchas veces nos encontramos con imprevistos que nos cambian ese presupuesto. Además, se han hecho obras importantes y hay que festejarlas, más allá del lado en el que estamos. Me pone muy contento que se pueda seguir con la construcción del Hospital Central que en su momento nos habían dicho que había que demolerlo y que no servía para nada y hoy vemos que se está por terminar”, disparó Ranieli en referencia a la gestión del exintendente Ducoté, de la que fue parte pero abandonó por fuertes diferencias con el exmandatario.

“Voy a acompañar este presupuesto siempre con la condición de que no haya un aumento de tasas para para la gente de Pilar”, agregó.

Iván Giordano, del FdT, expuso ante las críticas de la oposición “por qué no hicieron” lo que reclaman “los cuatro años que fueron gobierno, donde no hubo pandemia y se fumaron un montón de guita del FMI”, al tiempo que aseguró que los opositores no presentaron preguntas ante la comisión de Hacienda.

Además, recordó que ya comenzaron obras como la del arroyo Agustoni, y recordó que está en marcha desde hace varias semanas el programa “Cuidar la Vida”, que otorga grupos electrógenos a familias de niños electrodependientes.

“Son los mismos chicos electrodependientes que sufrieron por el aumento de tarifas en el gobierno de (el ex Presidente Maurcio)  Macri y Cambiemos, hasta hoy se entregaron 90 equipos, y se atendieron a más de 3 mil personas por medio del plan Inclusión en tu Plaza. La secretaría de Seguridad tiene planificadas erogaciones por 3.479 millones de pesos. El año pasado se adquirieron 54 patrulleros, se creó la división motos, se reestructuró el COM, se instalaron lectores de patente, que de tener 5 se pasó a 35, se duplicó el equipamiento de alcoholímetros y se ampliaron las grúas de traslado, que antes se alquilaban”, enfatizó.

El también oficialista Juan Pablo Roldán destacó que “el presupuesto se discute con obras concretas”, y puso como ejemplo el polideportivo en donde se estaba llevando a cabo la sesión.

“Los presupuestos que estamos discutiendo y los que han pasado, con la gestión del intendente Achával, están concretos. Ahora estamos en un polideportivo que se presupuestó en su momento y ahora lo estamos pisando. Al llegar a la localidad (Lagomarsino), hay asfaltos, hay veredas y luces. Fui oposición y escuché discursos muy lindos, pero cuando iba a los barrios las cosas no estaban”, destacó Roldán.

“Cuando uno habla de presupuesto habla de qué dirección quiere que tenga la gestión, y este proyecto busca garantizar el derecho a la salud, la educación, busca un Pilar más equitativo, que avance. Tenemos un proyecto político que le da confianza a los vecinos, y eso quedó de manifiesto en las urnas, fuimos la fuerza política con más cantidad de votos y hacemos el trabajo para que cada vez más vecinos confíen en nosotros. Mostramos cosas reales”, añadió.

Fuente: Pilar de Todos

Leer más...

El HCD regresó a la presencialidad y aprobó por mayoría el Presupuesto 2022

Hubo posiciones en contra y abstenciones, pero las bancas del oficialismo sumaron otro grupo de manos y dieron el visto bueno al proyecto que prevé casi 29 mil millones de pesos para el ejercicio del próximo año.

Jueves 25 de Noviembre de 2021

En una esperada sesión, ya que se dio en el marco del regreso a la presencialidad, el Honorable Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría el Presupuesto 2022. De esta manera, el proyecto que fija un monto de 28.995 millones de pesos para el ejercicio del próximo año obtuvo el visto bueno con los votos a favor del bloque del Frente de Todos, a los que se sumaron las manos de los ediles María Campos, Diego Ranieli, Adrián Maciel y Mariel Ros. Por su parte, los concejales Inés Ricci y Flavio Álvarez de Comunidad Pilarense se abstuvieron, mientras que Analía Leguizamón, Jésica Bortule, Claudia Zakhem y Juan Manuel Moraco votaron en contra.

Entre los principales aspectos, el presupuesto contempla destinar un 25 por ciento del total de los fondos al área de Salud, un 15 por ciento a Desarrollo Social, un 12 a Servicios Públicos y una igual cantidad para Seguridad, mientras que Educación recibirá un 7 por ciento.

Durante el debate, que se llevó a cabo en el Club Municipal Diego Maradona de Lagomarsino, sede elegida para volver a la presencialidad, el presidente del bloque oficialista, Silvio Rodríguez, señaló: “Nuestro intendente tuvo la convicción y la fortaleza para poder organizar en medio de esta pandemia. Asumimos con un sistema de salud que no estaba acorde para los tiempos normales, y mucho menos para tiempos como los que nos generó la pandemia. Sin embargo, gracias a los presupuestos que vinimos votando, a las tasas que venimos creando y a los recursos en otras áreas, hoy llegamos a estar como estamos”.

Asimismo, enumeró las diferentes acciones que ha llevado a cabo el Municipio y convocó a todos los ediles de la oposición a “acompañar” el proyecto presupuestario. “En estos dos años con pandemia y con los cuatro años que sufrimos de macrismo, hicimos todo lo que teníamos proyectado. Les pido que nos den la oportunidad, que voten este presupuesto porque tenemos la convicción, la fortaleza y la mirada puesta en crear ese Pilar que todos soñamos”.

Por su parte, Analía Leguizamón de Juntos, fue crítica respecto de los gastos al señalar que “la información es ambigua”, y destacó que si bien se prevé crear un hospital odontológico en Pilar y Derqui pero que “ese servicio se va a abandonar en los Centros de Atención Primaria ubicados en los barrios”.

En tanto, el edil Flavio Álvarez sostuvo que se trata de “un presupuesto abultado. Me pegunto cómo van a hacer el intendente y sus funcionarios para recaudar semejante cifra, por lo que pido que se ponga en foco el tratamiento que daremos en los próximos días a la Ordenanza Fiscal e Impositiva, porque otra vez van a ser los vecinos, que se están recomponiendo de a poco, o las empresas e industrias y las pymes las que van a tener que soportar un incremento en sus tasas sustancial”.

Cabe destacar en ese sentido, que durante la sesión, los concejales también votaron por unanimidad la convocatoria para que el 7 de diciembre se lleve a cabo la asamblea junto a mayores contribuyentes, para tratar la nueva ordenanza fiscal del año próximo.

Fuente: Diario Resumen

Leer más...

El Concejo aprobó por mayoría el Presupuesto para el año próximo

Contempla un total de 28.995 millones de pesos. Fue tras un debate de dos horas y media. Se convocó a Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes para debatir la ordenanza tributaria.

Tras un debate de dos horas y media, el Concejo Deliberante de Pilar aprobó este mediodía y por mayoría, el Presupuesto 2022 presentado por el Ejecutivo y que contempla para el año próximo un cálculo de gastos y recursos por 28.995 millones de pesos, un 71% más respecto al del año en curso, que alcanzó los 16.900 millones.

En la misma sesión y por unanimidad, los concejales votaron convocar para el 7 de diciembre próximo a una Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes para tratar la nueva ordenanza fiscal tributaria del año próximo (ver aparte). También se aprobó por mayoría exceptuar del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene a los sectores comerciales afectados por la pandemia, como restoranes, canchas de fútbol, tenis y pádel, bares, cafeterías y heladerías, entre otros, en el período comprendido entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 (ver cuadro).

Respecto al Presupuesto, las partidas de cálculos de gastos para el año próximo ponen el foco en las áreas de Salud, Desarrollo Social, Servicios Públicos, Seguridad, Educación e Infraestructura.

Dentro de las áreas más importantes Salud y la inversión en el sistema sanitario público tendrá un 25% del presupuesto asignado. Además, para “profundizar las políticas de inclusión”, la partida de Desarrollo Social será de un 15%. En tanto, para llegar a cada barrio, se destinará un 12% a Servicios Públicos. El área de Seguridad tendrá asignado un presupuesto del 12% y Educación 7%.

El proyecto fue votado por los concejales del Frente de Todos, más bloques independientes, mientras que los ediles de Juntos por el Cambio, votaron por la negativa. El Bloque Comunidad Pilarense, de Flavio Álvarez e Inés Ricci, se abstuvieron.  

Discursos
El presidente del bloque oficialista, Silvio Rodríguez, fue el encargado de abrir los discursos, en lo que fue la primera sesión ordinaria presencial desde marzo de 2020. El escenario, más que simbólico. Se eligió sesionar en el Club Municipal Diego Maradona (este jueves se cumplió un año de su fallecimiento) en la localidad de Luis Lagomarsino. El tablero electrónico del polideportivo marcaba un resultado: 45-32. No era de un partido de básquet sino una referencia a las elecciones pasadas.  

Rodríguez repasó los logros del gobierno de Federico Achával y destacó que cada obra pudo llevarse a cabo pese a la pandemia. En ese sentido puso en primer lugar el Hospital Central, “un sueño de 27 años que estamos concretando, donde ustedes querían hacer un estacionamiento”, señalando a Cambiemos.

En tanto, el opositor Juan Manuel Moraco cuestionó la falta de “diálogo” y de “consenso” por parte del gobierno y criticó la ausencia de funcionarios en las reuniones con concejales para explicar los alcances del presupuesto. El edil de Cambiemos, Flavio Álvarez, se preguntó “cómo va a hacer” el Gobierno para “recaudar” ante tamaño monto del cálculo de gastos para el año próximo y pidió que el esfuerzo no recaiga sobre los contribuyentes.

A su turno, la oficialista Marcia González dio un pormenorizado detalle de la gestión educativa del gobierno que encabeza Achával. En ese sentido destacó la “universalización del Servicio Alimentario Escolar que el año próximo se aumentará en un 170%” y adelantó que prácticamente todas las escuelas recibirán en 2022 obras de ampliación. También destacó la construcción de nuevas secundarias previstas para el año próximo, como en Manzanares, Del Viso y otras localidades. En ese sentido, no dejó pasar por alto las “deficiencias” del gobierno de Nicolás Ducoté en materia de infraestructura educativa.

Por su parte Diego Ranieli mostró una postura muy cercana al gobierno y prefirió destacar las obras como el caso del polideportivo donde se llevó a cabo la sesión. “No importa de qué lado estemos, me pone muy contento la obra del Hospital Central”, cerró.

El independiente Adrián Maciel votó a favor del presupuesto pero pidió poner el foco en la tributaria que se debatirá el 7 de diciembre. En tanto el oficialista José Molina pidió dejar de lado las diferencias políticas y llamó a la oposición a “ser parte” de los proyectos beneficiosos para el distrito como el Hospital y la Universidad de Pilar.

La radical Claudia Zakhem también elogió al gobierno en materia de salud y destacó: “no conozco a una sola persona que no le hayan hecho un test de Covid o que se haya quedado sin camas a la hora de tener que internarse”.

Finalmente, Juan Pablo Roldán, del Frente de Todos, remarcó sobre las obras del gobierno que antes “las cosas no estaban y hoy están, hay evidencia de lo hecho”. A su vez cerró destacando la futuro apertura del hospital “para todos”. 

Eximen a comercios

En su primera sesión presencial tras un año y ocho meses, el Concejo Deliberante aprobó este jueves por unanimidad, la eximición del pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH) a las distintas actividades comerciales que fueron severamente afectadas por la pandemia. La medida se aplica desde el mes de abril de 2020 a diciembre de este año. Los rubros incluidos en esta eximición son hoteles, salones de fiesta, canchas de fútbol, tenis, pádel, cafés, bares, confiterías, restoranes, parrillas, pizzerías, heladerías y casas de té.

Sobre esta medida, días atrás la secretaria General del Municipio, Soledad Peralta, había argumentado que tanto el Presupuesto como la Tarifaria presentados por el Ejecutivo Municipal “reflejan la forma en la que este proyec-to entiende la política, vinimos a devolver derechos, a la salud, la educación, la alimen-tación, a recuperar la dignidad y volver a poner la mirada en las localidades y los sectores que fueron postergados”.

Fuente: Pilar a Diario

Leer más...

Valeria Domínguez asumió como nueva concejal en el HCD de Pilar

La subsecretaria de Economía Social local saliente prestó juramento y se sumó al bloque de ediles del Frente de Todos, ante la salida de Lourdes Filgueira, que integrará el equipo dela Secretaría de Comunicación de Nación.

Valeria Domínguez, subsecretaria de Economía Social local saliente, asumió como nueva concejal del Partido de Pilar en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). Pasó a ocupar el lugar de Lourdes Filgueira, quien formará parte de la Secretaría de Comunicación en Nación.

“Estoy muy contenta por mi designación y les garantizó a los pilarenses que daré todo para estar a la altura de este equipo de trabajo. Tuve un hermoso recibimiento por parte de mis nuevos compañeros, eso se agradece mucho”, comentó Domínguez.

Además, la referente derquina agregó: “Esta decisión es un enorme premio al esfuerzo y a la gestión que llevamos adelante en nuestra cartera municipal. Nos tocó un escenario complicado por la pandemia, pero jamás bajamos los brazos”.

Finalmente, Domínguez hizo hincapié en la llegada de Filgueira al equipo nacional: “Lourdes es una excelente persona y se lo merece. En estos meses ha demostrado un gran desempeño en sus funciones. Le deseamos lo mejor”.

Tras el juramento a cargo de la presidenta del HCD, Claudia Pombo, el cuerpo de concejales reacomodó nuevamente sus filas para sesionar. En tanto, Silvio Rodríguez se hizo cargo oficialmente del bloque del Frente de Todos.

Fuente: Que Pasa Web

Leer más...